Wanderers, rival de Bolívar, un equipo de buen pie y canterano
Página Siete / La Paz
Un equipo joven que juega con tres en el fondo. Se para con un sistema 3-4-1-2. Es un plantel de toque y de posesión. Tiene un técnico renombrado en Uruguay, Daniel Carreño. Su carta de gol es el argentino Hernán Rivero. Así describen dos periodistas charrúas a Wanderers, rival de Bolívar en la fase 2 de la Libertadores.
“Es un equipo de buen pie, que intenta jugar buen fútbol. Juega con tres en el fondo. Recuperó a Gerardo Alcoba. Él está apuntalando la línea de tres junto con Darwin Tórrez y Paulo Lima, que es un chico surgido en las formativas”, explicó Jorge Señorans, periodista del diario El Observador.
El escritor agregó: “Wanderers apuesta a su cantera y de ahí surgió el chico Nicolás Quagliata, hijo del exdelantero Óscar Quagliata. Es un muy buen 10, con Nicolás Riolfo. Se para con un 3-4-1-2, generalmente. Los dos volantes que van por afuera son Leonardo Pais, por derecha y generalmente juega Kevin Rolón por izquierda o Lucas Couto. En el medio César Aráujo y Santigo Martínez, formado en el club, o Guzmán Pereira. El enganche es Diego Riolfo. Arriba está un argentino, Rivero, que sabe jugar de espaldas y va al choque. Arriba lo acompaña Maxi Pérez. Su arquero es Ignacio De Arruabarrena”. Bolívar visitará a Wanderers el 9 de marzo. De local se hace duro, tiene una cancha rápida y chica (estadio Parque Alfredo Víctor Viera).
Para Juan Pablo Romero, del diario uruguayo El País , “Wanderers tiene un entrenador de renombre en el fútbol uruguayo y a nivel internacional. El equipo no está atravesando una de sus mejores semanas, viene de un par de caídas”.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos