Divididos, choferes suspenden paro tras una muerte en Sucre
Los federados dicen que buscarán a Luis Arce y ya no al Ministro de Economía.Página Siete / La Paz
Los choferes sindicalizados divididos suspendieron ayer el paro de 48 horas del sector, que incluía bloqueo de vías, después de la muerte de una persona en un punto de protesta en afueras de la ciudad de Sucre.
“Hemos decidido ingresar en un cuarto intermedio a partir de hoy (martes)”, informó el ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, luego de una reunión ampliada.
El Gobierno reportó ayer 102 puntos de bloqueo hasta antes del mediodía, 177 menos que en el paro similar del martes 12 de enero. Hubo protestas en las ciudades de La Paz, El Alto, Potosí, Sucre y Oruro. El viceministro de Régimen Interior, Emilio Rodas, informó en Erbol que se registraron bloqueos en Mataral y Trigal (Santa Cruz). No acataron la medida los choferes de Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando.
En horas de la tarde y después de un ampliado, la dirigencia sindicalizada determinó la suspensión del paro de 48 horas en la primera jornada. “Por el bien, por no perjudicar a la población y a nuestros compañeros, se ha determinado dar un cuarto intermedio en nuestra medida (del paro) de las 48 horas”, dijo Fernández.
Anunció que hoy enviarán una solicitud de audiencia al presidente Arce para exponer sus demandas: diferimiento de créditos, que no se cobre por el SOAT 2021 y mantenimiento de carreteras.
Anunció que ya no buscarán al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para reunirse. Afirmó que los choferes ya no quieren hablar de diferimiento porque “las autoridades tienen miedo a esa palabra”, pero insistió en que no se pagará más intereses de los establecidos a los bancos, como fija el periodo de gracia de seis meses.
Martín Picha Chojllu (de 67 años) falleció ayer en un punto de bloqueo. Él y su hermano habían arribado el lunes a Sucre desde Santa Cruz para visitar a su familia que vive en el sector Llinfi, en afueras de la Capital. En ese sector se instaló un punto de protesta, en la carretera Diagonal Jaime Mendoza. Martín habría expresado su molestia e insultado a los choferes que bloqueaban la ruta. Luego, había sido agredido. “El señor llegó a desvanecerse”, informó el comandante departamental de Chuquisaca, Jhonny Mancilla.
Explicó que el hecho ocurrió a las 9:45 de este martes e inmediatamente se comunicó al fiscal de turno y al IDIF, que reportó que Picha “tenía un hematoma en el pómulo derecho cerca al ojo”.
El hermano de la víctima relató: “Mi hermano les dijo: ‘por qué bloquean’ y de ahí nomás los choferes le han pegado hasta dejarlo inconsciente”. Su sobrina, Eulalia Picha, dijo en Unitel que su tío fue golpeado y poco después falleció. Demandó justicia.
Hay nueve choferes aprehendidos y se les toma declaraciones para esclarecer la muerte de Martín Picha.
AVISO IMPORTANTE: Cualquier comunicación que tenga Página Siete con sus lectores será iniciada de un correo oficial de @paginasiete.bo; otro tipo de mensajes con distintos correos pueden ser fraudulentos.
En caso de recibir estos mensajes dudosos, se sugiere no hacer click en ningún enlace sin verificar su origen.
Para más información puede contactarnos