LetraSiete
Días como este
Quizá “Belfast” sea una de las mejores películas de Kenneth Brannagh. Tiene momentos bien planteados, pero la garra visual no se une a un contenido un poco más sólido.
Los libros nos hacen libres
Adentrarse en “El infinito en un junco”, de Irene Vallejo, es un viaje no solamente por la historia de los libros, sino del lenguaje que hace a la inteligencia humana.
Recepción de las ideas de Nietzsche en Bolivia
El Zaratustra del filósofo alemán influyó sesgadamente a algunos pensadores bolivianos de inicios del siglo XX, como Fernando Diez de Medina o Ignacio Prudencio, dice el autor.
Palmasola, las miserias de la cárcel saltan al escenario
La obra de teatro “Palmasola” es dura e injusta, quizá como algunos de los rostros de la vida misma; y sí, vale la pena narrar qué es lo que sucede cuando Dios toma vacaciones.
Roberto Prudencio, historia de una pasión endemoniada
Prudencio utiliza la figuración de un demonio como referencia imaginaria para brindar al hombre una nueva configuración de la realidad que le rodea.
Tinta, papel, pantallas y tacaños
Los medios impresos importantes deberían comenzar a indagar estrategias para cobrar por la buena información y el buen periodismo que publican de manera digital, sostiene el autor.
La mesa de la bisabuela
Recordar es vivir, era un programa que reproducía música de los años 50, en los 90. Quizás sin mayor filosofía que la nostalgia, proponía la idea de que lo duradero tiene narrativa
Literatura(s) del duelo
La muerte atemoriza y encanta a escritores; la muerte abruma en extremo a cualquier mortal. El autor desmenuza cuatro obras de la literatura nacional que abordan el tema.